Los atractivos de Rashid o Rosetta
Rosetta es el nombre con el que los franceses bautizaron a la ciudad Rashid, un hermoso enclave portuario egipcio ubicado en el mar Mediterráneo. Se encuentra a tan sólo 65 kilómetros de Alejandría, y es conocido mundialmente por ser el lugar en el que se descubrió la famosa Piedra Rosseta, con la que Champollion consiguió descifrar los jeroglíficos egipcios.
Aunque la piedra se encuentra en el Museo Británico, este lugar cuenta con otros atractivos turísticos que lo perfilan como un destino perfecto para adentrarnos en la cultura egipcia. Además, es una excursión más que recomendable si nos alojamos en Alejandría.
Por todo el núcleo urbano, podemos encontrar ejemplos de mansiones de estilo Delta, que datan a su vez de la época otomana de los siglos XVIII al XIX. Muchas de estas casas han sido restauradas, contando con unas fachadas realmente llamativas a base de pintura blanca o roja, vigas empotradas y dinteles tallados.
También es interesante la visita a la Mezquita al-Ali Mahaldi. La construcción de esta mezquita es bastante peculiar, pues está sostenida por un gran número de columnas presumiblemente robadas de otros estilos y civilizaciones. Así, encontramos algunas columnas griegas y romanas, e incluso columnas que podrían haber formado parte de los púlpitos de las iglesias coptas.
Una de las visitas más esperadas en este municipio es la del Museo de Rashid. Aquí encontraremos, entre otras cosas, objetos de las civilizaciones que han pasado por Rosseta. Espadas antiguas, armas y documentos. Además, cabe destacar que el edificio en el que se ubica es ya en sí una verdadera atracción, por su excelente restauración así como los preciosos jardines que lo rodean.
Si nos interesa el mundo del Hamman, tenemos que visitar uno de los más tradicionales de esta zona de Egipto. Se trata del Hamman Azouz, un excelente ejemplo de una casa de baños tradicional con un interior completamente restaurado en el que destaca el suelo de mármol y las fastuosas fuentes.
La mezquita más antigua y grande de Rosseta es la de Zaghloul. Data del año 1545, y en la actualidad está siendo restaurada.
El techo de la impresionante mezquita se encuentra cubierto con más de cincuenta cúpulas. Además, también podemos observar una gran variedad de columnas de otras civilizaciones y estilos arquitectónicos.
Cabe destacar que el minarete de esta mezquita fue el encargado de dar el grito de guerra cuando los ingleses comenzaron a invadir Rosseta junto a Napoleón.
Por último, también podemos destacar el fuerte Qaitbey, una fortaleza defensiva construida en 1479 para proteger la desembocadura del Nilo y el comercio de especias en general.
Foto 1 y 2 vía: Joseph Hill

Categorias: Rashid