Seneferu, primer faraón de la IV dinastía
Seneferu, o Snefru, fue el primer faraón de la dinastía IV, además, de padre del famoso faraón Jufu, o como mayormente se le conoce, Keops.
Se dice que reinó durante 29 años, y que se tuvo varias esposas y concubinas, aunque la más importante de ellas fue Hetepheres I, su hermanastra y con la que concibió a Keops, su sucesor e hijo más conocido.
Durante su reinado, según la Piedra de Palermo, Seneferu se mostró como un rey guerrero. Organizó una gran expedición a Nubia para poder terminar con las revueltas. Capturó a más de 7.000 prisioneros y ganó un sinfín de cabezas de ganado.
Controlaba el tránsito de productos africanos como puedan ser el ébano, marfil, incienso o incluso el de los animales exóticos.
Asimismo, este faraón emprendió una expedición contra los beduinos, los cuales intentaban ocupar las tierras de explotación de los egipcios. Así, Seneferu logró garantizar la explotación de las minas.
Desde el punto de vista de la Administración, parece ser que a este faraón le gustaba rodearse de buenos funcionarios. Así, durante su reinado crearía algunos títulos como el de Gobernador o Director del Tesoro.
En cuanto a las construcciones durante su reinado, hay que destacar las Pirámides de Dahshur, tanto la acodada como la fantástica Pirámide Roja. Además, también destaca la pirámide de Meidum, que aunque parece ser que fue empezada por Huny, fue Seneferu quien finalmente la terminó.
A este faraón también se le atribuye la construcción de la pirámide escalonada de Seila. Así, como podemos observar, su aportación al patrimonio arquitectónico del Antiguo Egipto es realmente importante.
Finalmente, en cuanto a concepciones religiosas se refiere, hay que señalar que durante el reinado de este faraón, se continuó con la teología menfita. Además, es posible que durante los años en los que ostentó el poder, el culto a Ra aumentara considerablemente, debido principalmente a la identificación con este dios de sus sucesores. Los posteriores reyes incluyen en su nomenclatura el epíteto de “Hijo de Ra”.
Este faraón mandó construir su sepultura en la misma Pirámide Roja de Dashur. Además, a su muerte, sería objeto de culto mediante el decreto del rey Pepi I de la VI Dinastía.

Categorias: Historia de Egipto
Que atrapante historias tiene Egipto la verdad estoy re encantado como me gustaría. Recórerlo y ver Alejandría en el bajo Egipto y y el medio Egipto el valle de los reyes para ver la pirámide del rey Thot .