Egipto, vive la magia en 2015
El pasado viernes tuve la ocasión de asistir a la presentación ofrecida por Turismo de Egipto en el marco de la recién finalizada Feria de Turismo Internacional, Fitur 2015, en la que tanto el Sr. Embajador de Egipto en España, como el Presidente de la Autoridad Egipcia de Turismo y un representante de la propia oficina de turismo, mostraron los proyectos que este país tiene para el turismo internacional en este año 2015.
El sector turístico es de vital importancia para la economía de Egipto. Representa un 11,3% del PIB del país, contó con más de 14 millones de turistas en su momento más álgido, en el año 2010, tiene a más de 4 millones de empleados trabajando directa o indirectamente en el sector y ofrece hasta 225.000 habitaciones, más otras 275.000 que se están construyendo en proyectos ya cercanos.
Desgraciadamente, el turismo egipcio ha sufrido bastante en los últimos cuatro años por los miedos e inseguridades que generan las tensiones sociales que allí se han vivido. Tanto es así, que en esos cuatro años, desde 2010 a 2014, el número de turistas españoles ha bajado de 125.000 a 20.000. No obstante, este problema se va solventando poco a poco, como lo demuestra el hecho de que precisamente en el último año, este número de visitantes ha subido en un 4% con respecto al año anterior y de que para este año, incluso se prevé duplicar el número de visitantes de nuestro país.
Es en este punto donde han incidido de especial forma tanto el Sr. Embajador como el Presidente de la Autoridad Egipcia de Turismo al remarcar los esfuerzos que el Gobierno egipcio está haciendo para ampliar la seguridad en las zonas turísticas del país. Egipto es un país más seguro hoy día que en estos recientes años, y los números de visitantes así lo deben avalar.
Esos esfuerzos se están dirigiendo también hacia la apertura de nuevos proyectos y destinos turísticos de modo que Egipto pase a ser un destino vacacional para todo el año.
En España estamos acostumbrados a pensar en Egipto como en un lugar para hacer turismo cultural e histórico. Indudablemente, es su gran fuerte. Para nosotros, como para buena parte del mundo, la fascinante historia del antiguo imperio egipcio tiene un atractivo irresistible: poder visitar sus pirámides, sus necrópolis, sus antiguas ciudades, y además poder hacerlo a bordo de un crucero, es un valor único que solo se da en esta parte del mundo.
Sin embargo, no hay que olvidar que Egipto cuenta también con un lugar de veraneo único en el mundo: las costas del Mar Rojo.
Ya os he hablado en anteriores ocasiones de Sharm el Sheik como el destino costero por excelencia de este país. También lo hemos hecho de otros como Hurghada, un lujo de resort turístico.
Playas, buceo, submarinismo, surf… en resumen, deportes acuáticos y ocio junto al mar, se convierten así en la más reciente propuesta de Egipto y es por eso que ahora sus proyectos de inversión económica se dirigen a estos puntos.
El Mar Rojo va a tener tres nuevas ofertas importantes:
– Nabq: en las cercanías de Sharm el Sheik. Es un precioso parque nacional, especialmente protegido por su diversidad marina y su sorprendente vida subacuática. Aquí la estrella será el submarinismo y el buceo, y para ello se están construyendo no solo nuevos alojamientos, sino también restaurantes, un centro comercial e incluso un acuario.
– Shagraa: en Marsa Alam. Es ya, hoy por hoy, uno de los mayores resorts turísticos del país. Al sur del desierto oriental, en la costa del Mar Rojo, es un paraíso para el surfista que se encuentra a solo dos horas de Luxor.
– Ain Sukhna: a unos 120 kms. de El Cairo, también en la costa del Mar Rojo. Su propio nombre lo dice todo: «termas cálidas». Un sitio ideal para escapar del bullicio de la gran capital egipcia para disfrutar de sus playas doradas y su tiempo seco.
En los tres lugares se va a aumentar considerablemente la oferta de servicios, tanto en alojamiento como en restauración, compras, etc.
Llegar a Egipto también será ahora más fácil. Actualmente hay cuatro vuelos directos semanales a El Cairo desde el aeropuerto de Barajas en Madrid y otros cuatro semanales desde el del Prat en Barcelona. Desde el pasado 28 de diciembre, hay además un vuelo directo semanal desde Madrid a Luxor, y, por último, se ha anunciado cuatro nuevas rutas a partir de marzo entre las ciudades de Madrid y Barcelona y las de Luxor y Assuán.
¿2015? los precios y las posibilidades acompañan para viajar a Egipto. ¿A qué esperas para vivir su magia?
Foto vía Wolfgang

Categorias: Egipto