La pirámide de Unis, en Saqqara

piramide_unis

El complejo piramidal de Saqqara cuenta con un sinfín de rincones interesantes. Entre todos ellos podemos destacar la pirámide de Unis, una pirámide que funcionó como tumba de uno de los faraones del Antiguo Egipto, el faraón Unis, el último faraón de la dinastía V de Egipto que gobernó de 2342 a 2322 a. C. Si bien es cierto que es la más pequeña de todo el complejo, con una base cuadrada de dos lados de 57,5 m y una altura no superior a los 43 metros, lo cierto es que escondía descubrimientos de lo más interesantes.

Fue descubierta por los egiptólogos John Shae Perring y Karl Richard Lepsius, los cuales se pusieron rápido a estudiar su estructura y a realizar hipótesis de lo que contenía. No obstante, no serían estos dos hombres los que la penetraran por primera vez, fue Gaston Maspero en 1881.

En su interior, entre muchos otros tesoros, Gaston se encontró con unos extraños textos narrados en las paredes de las cámaras funerarias. Estos escritos, junto con los que se encontraron en otras pirámides cercanas, son los que conocemos hoy como Textos de las Pirámides, siendo además Unis el primer faraón que los incluyó en su tumba. Para ser justos, fue también este emperador quien puso de moda eso de escribir conjuros mágicos en las paredes, conjuro que pudieran acompañar al faraón en su camino final o, quien sabe, alejar a los intrusos. Sea como sea esta corriente comenzó a extenderse como la pólvora entre las personas más pudientes, aquellas que podían ser enterradas dignamente.

En cuanto a la cámara funeraria, se encontraron los restos de una momia, aunque no se sabe con seguridad si es la de Unis.

El acceso original de la pirámide está en el lado norte, oculto por una capilla. En dicha capilla se abre un corredor que desciende hasta 15 metros y que cuenta con una inclinación bastante pronunciada. Esta cuesta termina en un vestíbulo que nos abre paso a otro corredor con 3 puertas de granito. A partir de ese momento teníamos, por un lado, una sala en la que se encontraban 3 nichos menores y una cámara funeraria con un gran sarcófago revestido de alabastro.

OTRAS EDIFICACIONES EN EL COMPLEJO

Foto vía: egiptologia

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Sakkara




Comments are closed.