Los Papiros de Berlín, documentos egipcios del Imperio Medio

Sinuhe-Papyrus_(Papyrus_Berlin_3022)

Aunque son muchas las incógnitas sobre esta civilización, lo cierto es que encontramos un sinfín de libros y papiros que de alguna forma nos acercan a las costumbres, creencias e incluso conocimientos de los antiguos egipcios. Los Papiros de Berlín son de esas obras que arrojan un poco de luz a ciertos aspectos.

Fueron descubiertos a principios del siglo XIX en la necrópolis de Menfis, Saqqara, y destacan por ser una serie de documentos egipcios datados nada más y nada menos que entre el 2160 y 1700 a.C.

En estos papiros encontramos de todo, por ejemplo datos médicos; y es que los egipcios daban mucha importancia a esto de la salud, sorprendiendo así algunas de sus recomendaciones. Esta obra en concreto se trata de la primera documentación conocida que hace referencia al mundo de la pediatría, con conjuros y prescripciones médicas para poder proteger tanto a la madre como a los recién nacidos. Asimismo, también se centra en determinados pasajes en las enfermedades infantiles.

Una de las cosas más sorprendentes es que podemos encontrar la primera referencia a una prueba de embarazo. Al parecer, los antiguos egipcios tomaban dos bolsas de tela en las que colocaban cebada y trigo. La mujer que creía estar embarazada debía orinar en una y otra. Si germinaba la bolsa con cebada se trataba de un niño, si lo hacía la de trigo sería una niña. No obstante, si ninguna de las dos germinaba no había embarazo. Hay que recordar que esto de la fertilidad era bastante importante en el Egipto de los Faraones; y es que la infertilidad podía ser motivo de divorcio.

Si bien es cierto que estos papiros prestan mucha atención al tema médico, también son famosos por contener problemas matemáticos. Al parecer, por aquellos días ya se aproximaban a teoremas como el de Pitágoras, sin duda alguna información sorprendente debido a la antigüedad de esta civilización. Así, se puede apreciar intentos de resolver problemas con sistemas de ecuaciones o incluso el empleo de raíces cuadradas.

Por último, hay que destacar que en estos papiros también encontramos obras literarias. Así, se encontró la Historia de Sinuhé escrita de una forma autobiográfica, acompañada de otros tantos relatos.

Otros documentos egipcios de interés:

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Historia de Egipto




Comments are closed.