Inmersiones en el Mar Rojo, el Rosalie Moller

Rosalie Moller 1

En el Mar Rojo encontramos un paraíso para aquellas personas que aman el submarinismo. Las inmersiones aquí son una experiencia única, encontrando lugares tan interesantes como el Rosalie Moller, los restos de un barco hundido en la Segunda Guerra Mundial que descansan cerca de la Isla Gubal, al norte de Hurghada.

El Rosalie Moller fue construido en Escocia en el año 1910. Se trataba de un gran carguero con unos 108 metros de eslora y un motor de vapor de triple expansión, algo que le proporcionaba una velocidad bastante importante para la época, 11 nudos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el carguero sorteó numerosos submarinos alemanes sin tener ningún problema, no obstante, cuando fue destinado al Mar Rojo, se convirtió en objetivo de los bombarderos enemigos, que terminaron hundiéndolo en la costa. No obstante, el bombardeo no fue de los más agresivos, quedando casi intacto con sus mástiles aún erguidos.

Al bajar hasta el Rosalie Moller, encontraremos un gran barco lleno de vida. La proa es el refugio de meros, mientras que la popa es frecuentada por los peces león. Asimismo, también es posible ver carangidos y túnidos, e incluso se han visto tiburones por la zona.

El barco, cubierto por coral duro y blando, cuenta con bodegas visitables, pues la escotilla ha desaparecido. Asimismo, también podemos ver sus cocinas, con las sartenes colgando, o la enfermería, el puente de mando y la sala de máquinas. Sin duda un viaje alucinante en el fondo del mar, que nos dará la oportunidad de nadar entre especies locales al mismo tiempo que vemos una parte de la historia naval.

El pecio se encuentra a unos 50 metros de profundidad, por lo que no es una inmersión para buceadores novatos. La mala visibilidad y la profundidad hacen que la excursión necesite permisos especiales, pues en el Mar Rojo el buceo recreativo tan sólo está considerado hasta los 30 metros. A partir de esa profundidad ya es necesario pedir permisos para poder bajar. Puede parecer exagerado, pero lo cierto es que las medidas de seguridad de este mar hacen que nos encontremos con pocos incidentes, algo que también es bueno.

Otros enlaces de interés:

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Hurgada




Comments are closed.