Satet, una diosa muy antigua

Diosa Satet

Satet es una diosa realmente antigua que era conocida como “La que vuela como una flecha”. Muchos la asociaban con la guerra, aunque también estaba vinculada con la fertilidad; y es que Satet estaba relacionada con la inundación, siendo la deidad de las inundaciones del río Nilo.

Esta vinculación con el Nilo, siendo así la madre del mismo, y con las inundaciones, también hacían que fuera conocida como “La que dispara continuamente”, dada la inconstancia y variabilidad del caudal de este gran río africano. Así, el sobrenombre de “la que vuela como una flecha”, podría estar relacionado también con las corrientes del río.

En el Reino Medio se la hizo esposa de Jnum y madre o hermana de Anukis, muy vinculados también al Nilo. Asímismo, forma parte, con ellos, de la tríada Elefantina. Con Jnum y Neith formaba la tríada de Esna.

No obstante, con este tipo de diosas tan antiguas siempre encontramos varias vertientes. Unas que aseguran que estaba relacionada con un aspecto, en este caso el río, y otras que no dudan en asociarla con la guerra, siendo además una de las primeras deidades de esta naturaleza. Así, otras fuentes aseguran que su función primordial era la de proteger la frontera sur de Egipto, siendo así la encargada de matar a los enemigos del faraón con sus flechas.

Esta diosa era representada como una mujer con una gran corona, la Corona Blanca del Alto Egipto. También era representada con cuernos de gacela o antílope. No aparecía sin su arco y sus flechas,

La primera vez que apareció el nombre de Satet en Egipto fue en jarros de cerámica de la tercera dinastía. Estos jarros fueron encontrados en Saqqara, en la conocida como Pirámide escalonada de Zoser. Asimismo, también se encontraron textos de la sexta dinastía en los que se hacía referencia a la diosa Satet.

En cuanto a su culto, la diosa era adorada en la isla de Sehel, muy cerca de Asuán. Además, en la Isla Elefantina se encuentra el conocido como Templo de Satet, construido por Hatshepsut.

Otras diosas egipcias:

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Mitologia egipcia




Comentarios (2)

  1. luisa dice:

    me encanto..-

  2. luisa dice:

    me gusto mucho tu informacio sobra la mitologia